
Quise hacer un análisis geográfico del Cerro San Cristobal, ya que considero que es un lugar muy familiar, pero especialmente por la virgen que está en su cumbre. Es un lugar digno de conocer y visitar, poder observar la vista de santiago tanto de día como de noche, hace de éste cerro un lugar muy especial.
Ubicación:
Ubicado en el centro de Santiago, Región Metropolitana, muy cerca del rio Mapocho
- latitud: Esta ubicado en 33° 25' al NE.
- longitud: Esta ubicado en 70°, 65´Oeste.
- longitud: Esta ubicado en 70°, 65´Oeste.
Tiene una superficie de 500 hectáreas, una altitud de 867 m.s.m. y de 285 metros sobre el nivel del río Mapocho y 860 metos sobre el nivel del mar.
Vistas de Santiago desde el Cerro San Cristobal
Dinamismo:
En 1870 Benjamín Vicuña Mackenna expresaba la idea de convertir el Cerro San Cristóbal en un gran pulmón para la ciudad de Santiago. En aquellos años el cerro estaba desprovisto de vegetación y pertenecía a diversos dueños.
A principios del siglo XX se construyen las dos primeras obras: En 1903 el Observatorio Astronómico Lick, hoy Manuel Foster, y en 1908 se inaugura el monumento a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
La idea de transformar el cerro San Cristóbal en un gran parque público fue tomando cuerpo y en 1916, los señores Alberto Mackenna Subercaseaux y Pedro Bannen, dirigen una campaña destinada a conseguir la expropiación de los terrenos.
En 1925 se inauguraron el Funicular, el Zoológico y el Torreón Victoria. Seis años después concluyó la construcción de la Capilla del Santuario de la Cumbre.En la década del sesenta se produce un nuevo impulso creativo en el Parque. De esos años son la Plaza México, la piscina Tupahue, la Casa de la Cultura Anahuac y los juegos infantiles Gabriela Mistral.
Homogeneidad:
El cerro San Cristóbal forma parte de un conjunto de montañas, (Cerro La Pirámide, Chacarillas y Bosque), dichos forman parte del actual parque metropolitano, o cerro San Cristobal, por lo que se puede decir que ésto homogenisan la existencia del cerro en Santiago, mostraando su semejanza con otros cerros pertenecientes a la Región Metropolitana y a los de los alrededores de ella.
Sus caracaterísticas y centros que posee (como el teleférico, el funicular, la virgen) le da características propias, que lo diferencian y lo hacen único.
Magnitud:
En cuanto a la magnitud, es preciso hacer relaciones en mapas y escalas, para los cuales lo realizan los geógrofos, encargados de estudiar el cerro, buscar sus caracteristicas, su releveancia en el tiempo.
Se puede decir que tiene una altura máxima de 860 metros sobre el nivel del mar, y 288 sobre la plaza baquedano. Es un lugar central que ubica y relaciona a todos los pertenecientes a Santiago, y también a los chilenos.
Es un lugar digno de conocer.

BIBLIOGRAFÍA: