
Presentación de un fenómeno social relevante de la vida escolar a través del método científico.
PLANTEAMIENTO PROBLEMA:
¿A qué se debe el maltrato escolar, entre alumnos en colegios masculinos?
DESCRIPCIÓN:
Actualmente existe un gran aumento de la violencia escolar, o quizás se puede tener más acceso a ésta información, gracias a los avances en la tecnología, podemos encontrar videos, entrevistas, testimonios de niños que han sufrido de la violencia escolar, o bullying.
A continuación se mostrará una opinión de a que se debe la violencia escolar, y como se puede combatir dentro y fuera de las salas de clases.
Podemos observar un reportaje de chilevisión que nos muestra la violencia escolar existente en las salas de clases.(http://www.chilevision.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=47628&Itemid=522)
HIPÓTESIS:

A mi parecer una de las fuentes claves de la violencia escolar, es la de la discriminación, ya que se pueden discriminar a los niños o alumnos, dejándolos a un lado dentro del curso, sin tomarlos en cuenta, o quizás se les puede someter bajo presión y violencia tanto física como psicológica, es aquí donde podríamos hablar de bullying.
No podemos dejar de hablar que la violencia escolar, tiene una base en los estados de ánimos de los niños o alumnos, por así decirlo, ya que conocemos que ellos se encuentran en distintas etapas de evolución, tanto física como psicológicamente que influyen en su modo de relacionarse con sus pares. Dentro de un grupo curso siempre existe la tendencia a destacar entre ellos, y una de las formas de hacerlo, es mostrándose fuerte ante los más débiles, lo que puede llevar a estados leves o graves de violencia.
Existen muchos autores que hablan de la discriminación escolar; es el caso de Juan Carlos Callirgos (Bachiller en Antropología de la Universidad Católica del Perú) quien entrega información relevante sobre la discriminación escolar, la relación que existe de ésta con la cultura escolar presente en toda escuela y sala de clases, hablando específicamente de como éstos hechos influyen en la sala de clases, y posteriormente en la discriminación dentro de ella. (http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/Callirgos.pdf)
Anteriormente se habló de las distintas etapas de evolución o psicología evolutiva que presentan los niños. Conocemos a Lev Vygotski, un destacado psicólogo que nos habla de la psicología del desarrollo, es decir las distintas etapas que podemos reconocer en los alumnos, y gracias a ello podemos ir controlando sus emociones, actitudes y llevar en la sala de clases un ambiente más grato y sin presencia de la violencia.
REFLEXIÓN:
A mi parecer es importante hablar sobre estos temas, dentro y fuera de la sala de clases. Como futura educadora me gustaría saber manejar todo lo que pueda suceder dentro de una sala de clases, como la violencia, tanto psicológica como física.
No debemos culpar solamente a los alumnos por la violencia existente, también pueden ser culpables los padres, sus profesores y sus pares, ya que los alumnos ven violencia a su alrededor, en internet, en televisión, en sus propios hogares, y es responsabilidad de la familia, de los establecimientos educacionales de proporcionar información suficiente, para que ellos entiendan que existen otros maneras de comunicarse, y hacerse respetar, la violencia no es una de ellas.
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.ramonfarias.cl/article.php3?id_article=449
http://www.dspuntaarenas.cl/mostrar.php?id=386
http://www.elamaule.cl/admin/render/noticia/16092