viernes, 10 de octubre de 2008

TALLER 2:
Personaje Histórico que ha sido juzgado y alabado a lo largo de la historia de nuestro país. Estamos hablando de San Alberto Hurtado.








SAN ALBERTO HURTADO:
Nació en Viña del Mar, el 22 de enero de 1901. A los cuatro años muere su padre y su madre se vio obligada a vender su propiedad para pagar las deudas de la familia por lo que Alberto y su hermano Miguel debieron ir a vivir con parientes.

Desde muy chico experimentó la condición de los pobres, sin casa y dependiendo de otros. Una beca le permitió estudiar en el Colegio San Ignacio de Santiago. Allí se hizo miembro de la Congregación Mariana (CVX) y como tal se interesó vivamente por los pobres, yendo a trabajar con ellos a los barrios más miserables todos los domingos por la tarde.

En 1917 quiso hacerse jesuita, pero le recomendaron postergar su desición para que se pudiera ocupar de su madre y su hermano menor. Trabajando por las tardes, logró mantenerlos y al mismo tiempo estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica. Siempre se dedicó a los pobres, a quienes seguía visitando cada semana.

El 14 de Agosto entró al Noviciado de la Compañía de Jesús en Chillán. En 1925 se trasladó a Córdoba, Argentina.En 1927 fue enviado a España para realizar sus estudios de filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1933. En 1935 obtuvo el doctorado en Pedagogía y Psicología. Regresó a Chile en enero de 1936, trabajó como profesor de Religión en el Colegio San Ignacio y de pedagogía en la Universidad Católica y el Seminario Pontificio. Escribió varios artículos sobre educación y acerca del orden social cristiano.

Fue director de la Congregación Mariana de los jóvenes del colegio, a quienes invitó a ser catequistas en medios populares. Dio Ejercicios Espirituales en incontables ocasiones. Fue director espiritual de muchos jóvenes, acompañando a varios en su respuesta a la vocación sacerdotal, y contribuyendo notablemente a la formación de muchos laicos cristianos.
En 1941 el Padre Hurtado publicó su libro más famoso: «¿Es Chile un país católico?». Una noche el Padre Hurtado encontró un pobre, enfermo y miserable, que no tenía donde ir; otra noche vio a un grupo de niños abandonados que dormían bajo los puentes del río Mapocho; quiso ayudarlos. Reunió personas generosas que dieron lo que tenían: dinero, joyas, terrenos, etc... Esto despertó una pronta reacción generosa. Fue el inicio de la iniciativa que hoy conocemos como el Hogar de Cristo.
El 18 de Agosto de 1952, muere a causa de un cáncer.


¿DE QUÉ SE LE HA JUZGADO?
A San Alberto Hurtado se le juzgó muchísimo mientras él estaba vivo, ya que planteaba que no se puede hacer caridad sin que se haga justicia, por lo que acusaba a la clase alta de la sociedad, criticándola de que no basta con dar limosna a un pobre, si a vuestros empleados no se les da el salario correspondiente. Proponía un cambio fuerte en la justicia social, muy relacionado a lo que proponía Karl Marx.

Critíca al modo de vida de la clase alta chilena, lo que le valió la antipatía de personas influyentes que, acusándolo de tener "ideas avanzadas en el plano social", de ésta manera lograron que presentara su renuncia al cargo de asesor de la Juventud Chilena.

En su libro ¿Es Chile un país católico?, muchos pensaron que Alberto Hurtado desconocía la labor realizada por la Iglesia, otros que el libro era una llamada de atención a los católicos, que sumergidos en la autocomplacencia, la indiferencia del pasado, no habían asumido la gran tarea que tenían ante ellos: conquistar Chile para Cristo.

Fue fuertemente criticado, y muchos le dieron la espalda, pero lo único que quería era lograr implementar en el pueblo chileno el sentimiento de solidaridad.


¿QUÉ DEBEMOS COMPRENDER?
San Alberto Hurtado, fue un hombre muy críticado, pero es importante ver que gracias a él hoy tenemos interiorizado el concepto y sentimiento de solidaridad. Fue el fundador del Hogar de Cristo, el cual se encarga de darle albergue a niños y adultos, entregándoles una cama, una comida por la noches, trató de entregarnos un sentimiento que propone la unidad nacional, que todos búsquemos a Cristo en el otro. "Amen a los pobres, porque el pobre es Cristo".

Existen frases de él que nos hacen reflejar su pensamiento, que no era tan doctrinario, sino que iba en busca de su ideal: "Hay que dar hasta que duela", "La caridad comienza donde termina la justicia", "Los únicos que podemos cambiar el mundo somos nosotros", "Está muy bien no hacer el mal, pero está muy mal no hacer el bien", "Contento, Señor, Contento", entre otras.


REFLEXIÓN PERSONAL:
Quise destacar a San Alberto Hurtado, ya que a mi parecer es un personaje muy importante dentro de nuestra historia, sus pensamientos hicieron que hoy tengamos un pensamiento más humano.

Es un personaje que merece ser destacado y nombrado, ya que como futura educadora, quisiera transmitirles y darles a conocer la importancia que tuvo y tiene en Chile, y de ésta manera dejarles la iniciativa para practicar la solidaridad entre sus pares, y quienes los o no los rodean, como católica, es importante dar el espacio para descatar a éste gran personaje.